Jesús comparaba el Reino de los Cielos a «diez vírgenes, que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco prudentes; pero las...
La cuesta de enero se conoce como la dificultad de gestionar la economía doméstica en los primeros meses del año equiparandola con la dificultad de subir una cuesta de gran...
En el mes de mayo usamos las mismas tablas para indicar que “Una imagen vale más que mil palabras”. Hoy, con el año cerrado, la imagen sería la fotofinish del...
En nuestro artículo pasado, estas Navidades, invitábamos a observar a san José como ejemplo del ecónomo. Destacábamos especialmente su ejemplo de humildad, que invitábamos a emular, no solamente para enriquecimiento...
La gestión patrimonial debe ir siempre dirigida a la consecución de un objetivo en forma de rentabilidad, ya sea vía incremento de capital o vía rentas. Desde Alveus, encaminamos ese...
Quizás san José es el gran olvidado de las Navidades. En tantísimas ocasiones es un mero decorado, junto a mula y buey; un hombre anciano o encorvado; un personaje aparentemente...
Tras ahondar en tres virtudes principales para el ecónomo, prudencia, fortaleza y templanza; solamente queda una del cuarteto de virtudes cardinales, que atañe al corazón de nuestros desvelos económicos: la...
El nombre “Del Revés”, copiado de una película infantil que versa sobre las emociones, nos puede enseñar cómo de importantes son éstas en la vida. Porque no sólo en la...
Dedicábamos uno de nuestros artículos anteriores a hablar de la virtud de la prudencia y su impacto en el actuar cristiano: todo obrar humano, aunque sea técnico, debe estar orientado...
La bola de cristal es utilizada como instrumento para la clarividencia, y sirve para interpretar el futuro. Para que realmente funcione se ha de tener el don de la videncia....