En la actualidad, es común a las entidades financieras, a las empresas, pero también a las instituciones políticas y eclesiásticas, una exigencia popular de mayor transparencia. Sin embargo, ¿cuál es...
Dedicábamos nuestro artículo anterior a hablar de la virtud de la prudencia y su impacto en el actuar cristiano: todo obrar humano, aunque sea técnico, debe estar orientado al bien,...
Estados Unidos pesa un 25% en la economía global y se mantiene como primera potencia mundial. La gran relevancia de la Reserva Federal (FED) pasa por mantener la estabilidad del...
… el mundo se resfría. Eso es lo que dice el refrán en economía, dando a entender que la economía mundial depende en gran medida del devenir de la economía...
Dedicamos este artículo a hablar de la virtud de la prudencia, hábito esencial en todo cristiano, y en especial en quien tiene responsabilidad económica. A veces, asociamos la palabra “prudencia”...
Desde que empezó el año se habla de una ralentización de la economía, e incluso de una recesión. Los datos que vamos conociendo ciertamente no son muy halagüeños y como...
En nuestra pasada entrega hablábamos de la virtud de la lealtad, fidelidad a la realidad que nos rodea, y al sano realismo que toda evaluación seria conlleva. Sin embargo, aunque...
Hay imágenes que no necesitan explicación alguna y ésta es una de ellas. Desde el 2011 hasta el 31 de mayo de 2022, dos terceras partes de las cajas están...
El ecónomo que ha puesto a Dios en primer lugar ya tiene bien cimentada su actuación. Su siguiente reto será orientar sus decisiones económicas conforme a la realidad que le...
La globalización aporta grandes ventajas como la desregulación financiera y la libertad de movimientos de capital, pero también presenta aspectos negativos. Entre ellos, la elevada vinculación o interconexión entre los...