Jesús comparaba el Reino de los Cielos a «diez vírgenes, que tomaron sus lámparas y salieron a recibir al esposo. Cinco de ellas eran necias y cinco prudentes; pero las...
En nuestro artículo pasado, estas Navidades, invitábamos a observar a san José como ejemplo del ecónomo. Destacábamos especialmente su ejemplo de humildad, que invitábamos a emular, no solamente para enriquecimiento...
Quizás san José es el gran olvidado de las Navidades. En tantísimas ocasiones es un mero decorado, junto a mula y buey; un hombre anciano o encorvado; un personaje aparentemente...
Tras ahondar en tres virtudes principales para el ecónomo, prudencia, fortaleza y templanza; solamente queda una del cuarteto de virtudes cardinales, que atañe al corazón de nuestros desvelos económicos: la...
Dedicábamos uno de nuestros artículos anteriores a hablar de la virtud de la prudencia y su impacto en el actuar cristiano: todo obrar humano, aunque sea técnico, debe estar orientado...
En la actualidad, es común a las entidades financieras, a las empresas, pero también a las instituciones políticas y eclesiásticas, una exigencia popular de mayor transparencia. Sin embargo, ¿cuál es...
Dedicábamos nuestro artículo anterior a hablar de la virtud de la prudencia y su impacto en el actuar cristiano: todo obrar humano, aunque sea técnico, debe estar orientado al bien,...
Dedicamos este artículo a hablar de la virtud de la prudencia, hábito esencial en todo cristiano, y en especial en quien tiene responsabilidad económica. A veces, asociamos la palabra “prudencia”...
En nuestra pasada entrega hablábamos de la virtud de la lealtad, fidelidad a la realidad que nos rodea, y al sano realismo que toda evaluación seria conlleva. Sin embargo, aunque...
El ecónomo que ha puesto a Dios en primer lugar ya tiene bien cimentada su actuación. Su siguiente reto será orientar sus decisiones económicas conforme a la realidad que le...