0 0
Read Time:1 Minute, 50 Second

El miedo, según su definición, es el recelo o aprensión que alguien tiene de que le suceda algo contrario a lo que desea. Es algo difícil de medir y cuantificar, es más emocional que racional. Sin embargo, en finanzas, existe el índice VIX, conocido como índice del miedo. Nos da una aproximación del sentimiento del mercado, indicando en qué nivel se sitúa la volatilidad implícita del mercado, cuál es la expectativa de variabilidad del mercado en un periodo.
En función del nivel que adquiera el índice, la situación del mercado se puede interpretar como tranquila, de transición o de miedo.

Base matemática

La volatilidad es una medida estadística: da la dispersión existente entre los rendimientos de un activo, cómo de iguales o de distintos son. Un activo cuyos rendimientos diarios sean muy parecidos (bono de corto plazo) tendrá una volatilidad baja y mayor certeza de lo que hará a futuro. Por contra, un activo cuyos rendimientos fluctúan más (acción) tendrá una volatilidad superior y mayor incertidumbre. Esto es volatilidad realizada, calculada a partir de los rendimientos pasados.
Sin embargo, el VIX está basado en la volatilidad implícita, la volatilidad que espera el mercado (índice S&P 500). Por ello, cuando se espera que el mercado pueda caer (una mayor dispersión de resultados), el índice sube.

En situación normal de mercado, el VIX se mantiene en niveles cercanos al 20, llegando en ocasiones a mínimos por debajo de 15. Hay complacencia… y riesgo de sustos.

En momentos de caída de mercado (pronunciada o continuada) esta volatilidad sube, situándose en niveles de 30 o superiores. Se han producido caídas fuertes… pero pueden continuar.

Y cuando el VIX pasa de niveles de 40-50 (años 2008 y 2020) se habla de pánico en el mercado.

Hombre prevenido…

Es necesario incluir en cartera activos que tengan comportamientos distintos para neutralizar las caídas. Más aún en momentos de máximos de mercado, complacencia, etc, con el VIX en mínimos. Ahí un susto puede causar miedo, y hacer subir al VIX: no hay que bajar la guardia. Las mayores caídas del S&P 500 se dan siempre con el VIX en niveles bajos (haciéndolo subir). Hombre prevenido vale por dos.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post ¿Qué hago con los 5 talentos… que me sobran?
Next post Di sí a la transparencia

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *