0 0
Read Time:1 Minute, 27 Second

El mundo avanza hacia la recuperación. Los esfuerzos generalizados por estimular la economía son evidentes,  pero estas mejoras a escala mundial no hacen más que aumentar la preocupación sobre la posibilidad del fin de las condiciones monetarias acomodaticias. Aunque la inflación esté en niveles históricamente bajos, el miedo a un repunte está muy presente entre los inversores.

El fenómeno de la inflación

La inflación se presenta como un factor que mueve los cimientos de una economía: genera preocupación a los inversores al estar fuera de su control. No hay una causa única para que se genere. La inyección monetaria del Banco Central genera expectativas de mayor demanda de bienes que se trasladan a los precios. El crecimiento de la inflación, relacionado con las tasas de interés, impacta en la renta fija provocando que su cotización caiga. En renta variable, no siempre es un factor negativo, pues se relaciona con el crecimiento. Sin embargo, el mayor apalancamiento en periodos de tipos bajos penalizará el endeudamiento de las empresas, al tiempo que los costes son mayores (por ejemplo, materias primas), y se verán perjudicadas si no son capaces de trasladar ese incremento de costes al producto final.

A lo largo del año, en renta fija, los tipos de gobierno han sufrido teniendo aumentos de TIR relevantes (USA +0.60% y Europa +0.40%), debido a las presiones inflacionistas, provocadas en parte por el incremento en el precio de las materias primas.En renta variable, desde el suelo de la pandemia, los mercados han recuperado con fuerza. Los mercados japonés y emergentes, que comenzaron el año con mayores subidas se han venido desinflando, mientras que Estados Unidos y Europa han tenido un comportamiento más suave y sostenido.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post Entender para atender
Next post Gestionar con la conciencia tranquila

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *