0 0
Read Time:4 Minute, 0 Second

Jorge Bolívar, socio fundador de Alveus

Acompañar. Un paso más que asesorar. Es la razón de ser de ETS-Alveus (en adelante Alveus), iniciativa que surge para ayudar a congregaciones y fundaciones que necesitan una respuesta real a sus necesidades en relación con la gestión de sus recursos financieros. De la mano de ETS (Expert Timing Systems Int), una empresa familiar fundada en 1987 y regulada por la CNMV como Entidad de Asesoramiento Financiero (EAF), nace el proyecto Alveus, que ofrece una gestión con cabeza y corazón. Un asesoramiento personalizado en en esta máxima: «Una Gestión para cada Misión». 

El coronavirus nos ha obligado a todos a una revisión integral de nuestra «hucha»…

La pandemia nos ha puesto a todos en una situación más difícil de lo que ya era. Por tanto, una buena gestión , tanto del patrimonio como de la economía en general, resulta vital para su supervivencia. Cuando hablamos de buena gestión de la economía, no nos referimos a la maximización de un rendimiento financiero, hablamos de la alineación de dicha gestión con las necesidades derivadas de la misión de la organización.

¿Necesita la Iglesia una puesta a punto para una gestión coherente con su misión?

Sí. Y así lo indican las clarísimas rientaciones de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA) en su documentos «Economía al servicio del carisma y de la misión». En él se explicita que la «buena gestión» de los bienes y las obras es imprescindible para «ponerlos al servicio de la misión de la Iglesia». Y este llamamiento requiere de un plan con medidas concretas para materializarlo.

¿Falta formación? ¿pedagogía financiera?

El sector financiero es cada vez más sofisticado: regulaciones, productos, servicios, comisiones de diversos tipos… Es fundamental entender los riesgos que pueden ir más allá de las fluctuaciones de los mercados. Riesgo de liquidez o riesgo de crédito pueden sonarnos a todos, pero hay otros de los que no se habla tanto y que nos deberían preocupar, como los costes operativos o el riesgo reputacional que supondría invertir en activos que no pasen un filtro ético.

Pero, ¿es posible invertir «en cristiano»?

Actualmente es posible filtrar un amplio espectro de posibles inversiones siguiendo los criterios de la Doctrina Social de la Iglesia. Si no comenzamos a ser más responsables en este sentido es porque no nos informamos, o no queremos comprometernos.

Al invertir desde valores éticos, ¿es como ponerse a dieta, que buscas resultados inmediatos cuando es una carrera de fondo?

Al aplicar filtros éticos que respeten los criterios de la Doctrina Social no estamos buscando mejores resultados financieros. Sin embargo, en la medida en que seamos exigentes con estos criterios, acabarán influyendo de manera positiva tanto en los resultados como en el sector.

Soy el ecónomo de una congregación o el administrados de una fundación escolar. ¿Por qué tener un asesor financiero?

El asesoramiento financiero es hoy en día un proceso cada vez más industrializado con herramientas como perfiles de riesgo, carteras modelo o «benchmarks» (índices de referencia como el Ibex35 o el SP500)…Por eso, debes confiar en alguien que sea capaz de entender y acoger tu misión, tu carisma, tu identidad, así como la forma en la que se materializa a través de personas y proyectos, y, por tanto, es capaz de plantear una estrategia de inversión alineada con todo lo anterior.
Nosotros trabajamos siempre desde este pregunta: ¿La gestión de mis recursos responde a las necesidades reales de mi institución? La realidad que nos encontramos es que no. Existe una gran distancia entre la forma de llevarse a cabo el asesoramiento financiero y lo que debería ser.

Taller práctico de formación en «Vida Nueva»

A partir de la semana que viene, Vida Nueva incorporará de forma periódica el taller «Economía y Misión» de la mano de Alveus. «Buscamos ofrecer formación y orientaciones prácticas para entender y aprender a gestionar mejor nuestras economías, de manera que sirvan realmente a nuestra misión», expone Jorge Bolívar.
Y todo, a través de lo que bolívar denomina «el método Alveus». ¿En que consiste? «Se trata de una metodología que no se limita ni comienza en la gestión de las inversiones sino en el análisis detallado de las necesidades financieras de cada proyecto que la institución lleva a cabo como parte de su misión», expone el socio fundador de esta iniciativa especializada en el sector religioso. Esta dinámica de acompañamiento a instituciones que se hará visible a través del taller «Economía y Misión» implica «un proceso laborioso pero completo que debe permitir entender, aprender y decidir sobre la mejor forma de utilizar los recursos de los que dispone una institución para servir realmente al desarrollo de su misión». «Siempre, con las personas y proyectos en el centro, antes de descender a posibles inversiones», subraya Bolívar.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Next post Economía y misión, ¿amigos reconciliables?