0 0
Read Time:2 Minute, 13 Second

El año 2021 está siendo el año de menor volatilidad en el tipo de cambio EUR/USD. Y no porque éste no se haya movido, sino todo lo contrario: lo ha hecho de forma consistente. Con una caída del 7,6% (hasta la fecha), lo hemos visto pasar de 1,22 a 1,12 en menos de 12 meses. Dicho de otra forma, el USD se ha revalorizado frente al EUR más de un 8% en lo que llevamos de año. Para el ciudadano esto tiene consecuencias directas, como el encarecimiento de la gasolina y de todos aquellos productos con origen en EEUU. Pero en la economía real tiene más implicaciones…

Los tipos de interés y las divisas

Los tipos de cambio se mueven según la evolución de los tipos de interés: cuando estos suben en un país, su divisa tiende a revalorizarse frente a la del resto de países. Mayores tipos de interés indican un mayor retorno de la inversión. Por ejemplo, observando los tipos de EEUU y Alemania vemos que, a 1 año, el primero paga 0,26% mientras que el segundo “cuesta” 0,75% (los tipos de interés están en negativo). 
Este mayor retorno provoca la retirada de capitales de países con menores tipos de interés, para comprar USD (con mayores tasas). También la retirada de capitales de aquellos que, incluso con tasas superiores, ven como éstas dejan de compensar por el exceso de riesgo. Esto puede suceder por ejemplo en los países emergentes, donde a pesar de mantener mayores tasas, la subida de los tipos americanos puede suponer un drenaje de liquidez. Del mismo modo, la apreciación de una divisa como el USD (en la que suelen emitir deuda) puede suponer un mayor esfuerzo financiero para el país.
Subir los tipos y apreciar la divisa no siempre implica ventajas. Esto puede producir un encarecimiento de los productos fabricados en el propio país causando una pérdida de competitividad frente a productos fabricados en el exterior, ya sea en la Unión Europea o en mercados que trabajen en otras divisas.

La apreciación del USD

El índice US Dollar (DXY) compara al USD frente a una cesta de divisas. Como se observa, la apreciación del USD no se está dando sólo contra el EUR, sino también contra el resto de divisas. 
El movimiento es prácticamente igual: el USD se aprecia. Esto tiene dos caras, supone un apoyo a la economía americana en el corto plazo, y a la larga, puede verse perjudicada al proporcionar mayor competitividad a las economías extranjeras a la hora de exportar a EEUU (por ser su fabricación más barata por la devaluación sufrida).

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Previous post Formación para repensar la economía
Next post Dar sentido al dinero

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *